Ir al contenido principal

Votar para cambiar la historia

Un informe presentado en diciembre del 2017 por la Fundación Paz y Reconciliación dice que para el período 2018-2022, casi el 40 % de los futuros congresistas -en caso de ser elegidos- tendrían alguna relación con actividades ilícitas o estructuras criminales. Si elegimos bandidos, no podemos pretender que nos gobiernen bien.
Ariel Ávila, analista político de la misma Fundación, opina que nos estamos jugando 3 grandes cosas en las próximas elecciones: en primer lugar nuestro proyecto de vida político en los próximos 50 años, porque vamos a empezar a debatir temas claves como la reforma pensional, la reforma a la justicia, y la reforma a la seguridad rural. Segundo, nos estamos jugando la posibilidad de salir del hoyo de la corrupción, el país se despertó con los casos que se han presentado en los últimos 3 años, y por último la decisión de seguir construyendo paz o devolvernos a los viejos discursos de la guerra.

Para el plebiscito sobre el acuerdo de paz firmado entre el gobierno y las FARC, 34.899.945 colombianos estaban habilitados para votar. Apenas 13.053.364 acudieron a las urnas. (cifras de la Registraduría Nacional del Estado Civil). Eso equivale a una abstención del 62,6%, la mayor en los últimos 22 años.

Se estima que la renovación del congreso va a ser mínima y después de las elecciones el 80% de las curules va a estar en manos del clientelismo, la corrupción y el crimen. Siempre nos quejamos, pasemos a la acción: No a la abstención, no al voto el blanco, no a la corrupción.

Hace años el problema era que no había información, ahora son muchas las fuentes. Aquí solo algunas:

Los candidatos al Congreso que tienen cuestionamientos

Los jóvenes que generalmente son muy críticos de las decisiones de los adultos deben aprovechar esta oportunidad para tomar las riendas de su destino y escoger sus representantes en el poder legislativo.
El peor error que pueden cometer los jóvenes es no votar o votar el blanco, porque así le dejan el camino libre a las maquinarias políticas. Otro error es caer en debates irrelevantes como si un candidato es o no cercano al castrochavismo, lo que importa es elegir gente honesta.
Seamos ciudadanos activos, nuestro deber escoger a consciencia y votar. Si cada persona que va a votar convence al menos una más de hacerlo y no votar en blanco, vamos a hacer la diferencia: Podemos cambiar la historia. Ejerzamos nuestros derecho y cumplamos con nuestro deber: ¡Salgamos a votar!

Fuentes:

Congreso Visible
Misión de Observación Electoral
Fundación Paz y Reconciliación
¿Qué es un senador y qué hace el Senado de la República?
¿Qué hacen los representantes en la Cámara de Representantes?

* El clientelismo supone que aquel que ocupa un cargo público realiza obsequios o le concede ventajas a un grupo de individuos, quienes “pagan” esos favores brindándole apoyo, por lo general de tipo electoral. Esto implica que el dirigente político utiliza los recursos del Estado o su posición de poder para obtener un beneficio privado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bitácora Scout - Vigía Serie 1

Insignia de Vigía Después de hacer tu promesa Scout, debes iniciar con tus desafíos y recorrer con éxito el camino que te llevará a ser un gran Expedicionario Scout. Un desafío es una invitación a competir, a enfrentarte, a superarte cada vez más y a tener la voluntad para salir adelante en los momentos difíciles que te pondrán a prueba y te dejarán enseñanzas para toda la vida. Puedes realizar los desafíos en cualquier orden y si hay alguno que no aplica por las características de la región o por tus creencias puedes solicitar a un dirigente de la tropa que lo reemplace por uno que aplique. Aquí encontrarás lo necesario para convertirte en un gran Vigía que es la primera fase de tu plan de progresión personal. El tiempo para lograrlo depende de ti, pues los desafíos son personales y tú marcas el ritmo para conseguirlos. Tráiler de la Saga Indiana Jones - YouTube ¿Has visto las películas de Indiana Jones? ¡Te invito a que lo hagas, a mi me gustaron todas! Él será nues...

Bitácora Scout - Expedicionario Serie 1

Insignia de Expedicionario ¿Alguna vez has soñado con viajar al espacio? Pues un scout como nosotros lo soñó y fue el primero en pisar la luna. Neil Armstrong Como comandante del Apolo 11, la primera misión tripulada a la luna con la intención de alunizar, Armstrong ganó la distinción de ser la primera persona en poner pie sobre la superficie lunar. El 16 de julio de 1969, Armostrong, Michael Collins y Edwin E. Aldrin comenzaron su viaje a la luna. Aquí podrás leer más sobre Neil Armstrong: Neil Armstrong: El scout que llegó a la Luna Aunque la misión Apolo 11 es la más conocida y recordada, después del 20 de julio de 1969, el hombre ha pisado la Luna en cinco ocasiones más. Apolo 12 (1969), 14 (1971), 15 (1971), 16 (1972) y 17 (1972) fueron las misiones que continuaron la labor de Apolo 11. Averigua en el siguiente artículo cuántos scouts han participado en misiones lunares. Lee aquí: La NASA y los Scouts, una larga historia juntos Desafíos de la fase E...

Lema, Divisa, Principios y Virtudes Scout

Lema, Divisa, Principios y Virtudes Scout Significado de las Virtudes y Principios Scout. Por encima de todo, los Scout somos personas con virtudes y principios positivos y bien fuertes, ya que creamos el habito de servir al prójimo en cualquier circunstancia. Esas buenas bases de formación se crean en la practica constante de hacer el bien, de ayudar a tu equipo y de la serie de circunstancias que ocurren en las actividades Scout.    Estos lineamientos que estructuran lo que significa ser Scout también esta descrita a la perfección en nuestra Ley Scout.  ¡Siempre Listo! El lema de todos los boy Scout del mundo es; ¡Siempre Listo!, ya que estamos preparados para la acción siempre que nos necesiten, estamos listos para afrontar las dificultades que nos pone la vida en el camino.  Este lema representa la cultura del escultimos que nos dejo el fundador del movimiento Baden Powell siempre preparados para ayudar y servir. Divisa Scout Hace...